ISO 45001:2018, La primera norma en el mundo sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cada año se producen 2,78 millones de accidentes mortales en el trabajo y aproximadamente 374 millones de lesiones y enfermedades no mortales relacionadas también con y en el mundo laboral (cálculos de 2017, de la Organización Internacional del Trabajo OIT).

Las empresas, que gestionaron de manera voluntaria la seguridad y la salud laboral con las normas OHSAS 18001, pueden utilizarla para adaptar sistemas en los próximos tres años.

La ISO 45001:2018 es una ayuda que mejorará las condiciones de los trabajadores en todo el mundo. Ha sido diseñada con el objetivo de proporcionar un conjunto eficaz de procesos dirigidos a organizaciones con actividades y tamaños diferentes.

En la norma se especifican los requisitos de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SST), proporcionando herramientas a las organizaciones para que se puedan establecer condiciones de trabajo saludables y seguras en el entorno de la prevención de daños y deterioros de la salud.

Su objetivo es mejorar, de forma activa, la seguridad y la salud en el trabajo incluyendo metodología de desarrollo e implementación de políticas y objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales aplicables y otros a la que la organización quiera adherirse.

PRINCIPALES CAMBIOS DE LA NORMA ISO 45001:2018

• Adopción de estructura de alto nivel (HL).

• La norma además de desarrollar cuestiones relacionadas con la gestión de la seguridad y la salud también hace referencia a cuestiones como el bienestar laboral.

• Se ha revisado las definiciones y se ha adaptado a objetivos de la SST.

• La organización y la participación de los trabajadores, a todos los niveles, cobra especial importancia.

• El sistema bascula entre el liderazgo y el compromiso de la dirección con la participación de los trabajadores.

• “Riesgo” y “Oportunidades” son conceptos introducidos en la norma.

• La evidencia del cumplimiento se refuerza.

• Los documentos y registros se denominan ahora “Información Documentada”.

• En el control de las operaciones, en referencia a la priorización de controles, en la nueva norma se profundiza, al igual que también se hace en la gestión del cambio, en la adquisición de bienes y la subcontratación.

• La revisión, cometido de la dirección, forma parte del capítulo de verificación (PDCA).

• Se hace hincapié en la mejora y el desarrollo de indicadores.


08/07/2018

Comentarios

Charo a 04/09/2018

Muchas gracias Francisco José por tu artículo, esquemático y claro para conocer los principales cambios.

Escribir comentario